Introduction

La Universidad Tecnológica de Panamá, Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (GITCE-UTP), el Sistema Nacional de Investigación (SNI), organizan el V Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil – AmITIC 2022, a celebrarse del 14 al 16 de septiembre de 2022, permitiendo a estudiantes, docentes e investigadores relacionarse con expertos en diferentes áreas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como también de los Ambientes Inteligentes.

Committee

Presidente del Congreso

Dr. Vladimir Villarreal

Universidad Tecnológica De Panamá

Panamá

M.Sc. Cynthia López

Universidad Hispanoamericana

Costa Rica

Presidente de Comité Científico y de Programa

Dra. Lilia Muñoz

Universidad Tecnológica De Panamá

Panamá

M.Sc. Esteban Arias-Méndez

Instituto Tecnológico De Costa Rica

Costa Rica

Comité Científico y de Programa

MSc. Fernando Rojas Rojas

Universidad Surcolombiana - Neiva

Colombia

Dr. Ferley Medina Rojas

Universidad Surcolombiana - Neiva

Colombia

Lic. Jaime Malqui Cabrera Medina

Universidad Cooperativa De Colombia, Sede Neiva

Colombia

Dr. Herman J. Mosquera Cuesta

Colombia

Dr. Guillermo García Gonzalez

España

Mg. Julian Andres Mera Paz

Universidad Cooperativa De Colombia, Sede Popayán

Colombia

Dr. Fernando Colmenares

Universidad Cooperativa De Colombia, Sede Medellín

Colombia

Dr. Jesus Fontecha

Universidad Castilla La Mancha

España

Dr. Gustavo Lopez

Universidad De Costa Rica

Costa Rica

Dr. Gabriel Urzaiz

Anahuac Mayab

Mexico

Dr. Ramón Hervas

Universidad Castilla La Mancha

España

MSc. Irlesa Indira Sánchez Medina

Universidad Cooperativa De Colombia, Sede Neiva

Colombia

MSc. Carlos Ignacio Torres Londoño

 

Colombia

Mg. Geyni Arias Vargas

Corporación Universitaria Del Huila

Colombia

Mg. Álvaro Hernán Alarcón López

Corporación Universitaria Del Huila

Colombia

Dr. Javier Alanoca

Universidad Privada De Santa Cruz De La Sierra

Bolivia

Ing. Nancy Velasquez

Universidad Privada De Santa Cruz De La Sierra

Bolivia

Dr. Boris Alberto Céspedes Muñoz

 

Bolivia

Dra. Nilda Yangüez

Universidad Tecnológica De Panamá

Panamá

Ing. Yarisol Castillo

Universidad Tecnológica De Panamá

Panamá

Dr. Pedro Torres Silva

Colombia

Dra. Aranzazu Berbey

Universidad Tecnológica De Panamá

Panamá

Dr. Francisco Gutierrez

Universidad De Chile

Chile

Dr. Cristian Pinzón

Universidad Tecnológica De Panamá

Panamá

Dr. Iván González

Universidad Castilla La Mancha

España

Dr. Vladimir Villarreal

Universidad Tecnológica De Panamá

Panamá

Mg. Sandra Milena Lozano Vera

Universidad Del Tolima

Colombia

Mg. Pedro Luis Huergo Tobar

Universidad Cooperativa Sede - Neiva

Colombia

Dr. Antonio Castro Silva

Universidad Surcolombiana - Neiva

Colombia

Dr. Juan John Jairo Trujillo

Universidad Surcolombiana - Neiva

Colombia

Mg. Myriam Rocio Pallares Muñoz

Universidad Surcolombiana - Neiva

Colombia

Mg. Wilson Rodriguez Calderón

Universidad Cooperativa De Colombia - Neiva

Colombia

Mg. Alba Galvis Gómez

Universidad Cooperativa De Colombia - Pereira

Colombia

Mg. Nelly Clavijo Bustos

Universidad Cooperativa De Colombia - Ibagué

Colombia

Mg. Jorge Enrique Cuellar García

Uniminuto - Neiva

Colombia

Mg. Roberto Encarnación Mosquera

Universidad Cooperativa De Colombia, Sede Popayán

Colombia

Dr. Luis Eduardo Ruano Ibarra

Universidad Cooperativa De Colombia, Sede Popayán

Colombia

Dra. Gloria Jeanette Rincón Romero

Universidad Cooperativa De Colombia – Bogotá

Colombia

Call for paper

Important date

2022-07-20
Abstract notification of acceptance

Submission Topics

  • E-learning aplicado a entornos móviles.
  • Redes de sensores.
  • Ingeniería de Software aplicado a salud.
  • Diseño de interfaces móviles.
  • Nuevos desarrollos en Ingeniería de Software.
  • Seguridad y privacidad en redes.
  • Sistemas de salud médicos.
  • Reconocimientos de actividades.
  • Realidad Aumentada.
  • Interacción Persona-Computador.
  • Inteligencia Ambiental.
  • Computación Ubicua.
  • Inteligencia Artificial.
  • Web semántica.
  • Salud electrónica y móvil.
  • Ciudades Inteligentes.
  • Nuevas soluciones en Ciencias Computacionales.
  • Inteligencia de negocios, Big data y Open data.
  • Internet de las Cosas.
  • Tecnologías Disruptivas.
  • Emprendimiento, Empresarismo e Innovación.
Submit Comment
Verify Code Change Another
All Comments
Important Date
  • Conference Date

    Sep 14

    2022

    to

    Sep 16

    2022

  • Jul 20 2022

    Abstract Notification of Acceptance

  • Sep 16 2022

    Registration deadline

Sponsored By
IEEE Xplore